Poder cubriente y fuerza de teñido
Debido a su moderado índice de refracción, el pigmento blanco de barita no se diluye bien en pinturas a base de aceite, un hecho observado en el siglo XVIII por Guyton de Morveau en su discusión original sobre la posibilidad de utilizar el mineral como pigmento. En consecuencia, el pigmento blanco de barita encontró su mayor aplicación temprana en acuarelas y otras pinturas tradicionales a base de agua, como las que involucran caseína y aglutinantes de pegamento.
El estudio inicial de Stutz (1926) sobre la transmitancia de varios pigmentos reveló que el sulfato de bario ( es decir, el pigmento blanco de barita) transmite la radiación ultravioleta desde 400 nm hasta menos de 300 nm, prácticamente sin disminución.
Permanencia
El pigmento blanco de barita, en sus versiones naturales y sintéticas, es altamente estable frente al cambio de color, tanto con respecto a la exposición a la luz como a la interacción con otros pigmentos. Sin embargo, debido a su bajo poder cubriente en las pinturas al óleo, las pinturas formuladas con estos pigmentos pueden tender a aumentar notablemente su translucidez con el tiempo. Es decir, pueden mostrar una mayor tendencia a desarrollar pentimenti (por las correcciones en las que esto puede derivar) que las pinturas a base de plomo, zinc y blanco de titanio.
Las pinturas al óleo que contienen pigmento blanco de barita también pueden tender a hacerse tiza como consecuencia de la penetración más profunda de la radiación visible y ultravioleta, en relación con las pinturas formuladas con blancos de mayor poder cubriente.
Sin embargo, esto puede ser valioso a la hora de combinarlo con otros pigmentos cómo el titanio o cómo se mencionó antes con el plomo. Por eso lo del blanco Venecia, blanco de Hamburgo y blanco Holandés, antes mencionado, contenían todos pigmento blanco de barita. La mezcla con titanio es fantástica y de hecho puede suplir al zinc en mezclas para hacer un blanco cubriente más estable que el de zinc y titanio.
Compatibilidad del pigmento blanco de barita
Blanco de barita al óleo de la marca Rublev.
Siendo extremadamente inerte, el pigmento blanco de barita es compatible con todos los demás pigmentos.
El pigmento blanco de barita o sulfato de bario es inerte tanto en ambientes ácidos como alcalinos. Su solubilidad en ácidos fuertes es sólo ligera (0,01 a 0,02%). Debido a que no se oscurece por el sulfuro en la atmósfera, el sulfato de bario se introdujo popularmente como un "blanco permanente" para el artista. Para obtener suficiente material soluble en agua para las pruebas químicas, generalmente se fusiona el sulfato con carbonato o cloruros.
Absorción de aceite y calidades de molienda
El pigmento blanco de barita natural es un pigmento extensor, atractivo debido a las siguientes cualidades: inercia química, índice de refracción razonablemente alto, baja abrasividad, humectabilidad fácil por vehículos, propiedades de fácil trituración (dispersión) y baja absorción de aceite.
La Bibliografía del Bario (1961, referencia de pintura No. 32, p. 244) da la absorción de aceite de blanc fixe como I 4-21 lbs. de aceite por 100 lbs. de pigmento El Índice de materias primas de 1975 dió una absorción de aceite de barita entre 7 y 1 3. Beam (1923) citó un valor de 8,5.
Blanco de Barita /Sulfato de Bario marca Matsuda, comercializado por Pigment Lab Tokyo.Hay esencialmente cuatro grados de barita. Los tres tipos principales son:
- (1) molido grueso (<20 mesh), empleado en la industria del vidrio
- (2) finamente molido (<325 mesh), utilizado principalmente en la formulación de lodos de perforación de pozos de petróleo
- (3) finamente molido, blanqueado (<325-mesh), utilizado en pintura y aplicaciones similares donde la ausencia de color es un factor importante.
También existe un cuarto grado de granulometría muy fina: el micronizado.
Las empresas individuales a menudo preparan una amplia gama de pigmentos; por ejemplo, la Deutscher Baryte-Industry, Bad Lanterberg, en algún momento ofreció doce clases que variaban en grado de finura de 15 a 2 micrómetros. El Índice de materias primas de 1975 enumeró seis proveedores, cada uno de los cuales ofrece tres o cuatro variedades.
Una especificación estándar estadounidense que cubre baritas y pigmentos blancos fijos, ASTM D602 42 (Reaprobado, 1955), exige un contenido mínimo de sulfato de bario del 94% en las baritas, un contenido máximo del 2% de sílice libre (en cuarzo, arcilla u otras materias extrañas), y 0,05% máximo de óxido férrico. El agua y otros volátiles no deben exceder un 0,05% y su materia soluble en agua no debe ser mayor al 0,02%.
Barita en su forma mineral (fuente; CAMEO).Por último, hay que mencionar que el pigmento blanco de barita ha sido tradicionalmente un pigmento de bajo costo. Raramente se le han agregado otros materiales para cambiar sus propiedades, aunque se puede llegar a encontrar carbonato de calcio añadido como un relleno barato.