Estas dos pinceladas de una aguada de acrílico (sobre cartón de acuarela prensado en frío) muestran cómo funcionan los surfactantes. El de la izquierda se dejó sin surfactante, y se puede ver el límite distintivo que la pintura seca ha dejado alrededor del trazo. En la muestra de la derecha se ha añadido un surfactante que ha eliminado por completo el perímetro duro. Esto puede hacer que sea mucho más fácil hacer un modelado suave y sutil para retratos y pinturas de figuras. (fuente: Artists Network)La palabra surfactantes en la pintura artística es algo así como la abreviatura de agentes activos de superficie. Los surfactantes son compuestos que reducen la tensión superficial de un líquido, la tensión interfacial entre dos líquidos o la tensión interfacial entre un líquido y un sólido.
En soluciones, este comportamiento se conoce como humectación y se produce como resultado de la adsorción de los tensioactivos en la interfase aire/agua. Los surfactantes (también llamados tensioactivos) solubles también son capaces de formar micelas y otras estructuras agregadas en solución, lo que produce un efecto estabilizador en las pinturas de látex.
Los surfactantes en la pintura se utilizan para cambiar muchas propiedades finales de una pintura seca, así como para emulsionar pinturas en su estado líquido, por lo que también se consideran uno de los cuatro tipos de medios destinados a este fin.
Además, los surfactantes se han utilizado históricamente para limpiar artefactos, evaluados para eliminar la suciedad y los revestimientos envejecidos de las pinturas y son fundamentales en procesos que van desde la eliminación de suciedad en las micelas hasta el hinchamiento y la deshidratación de las capas de polímero.
Si quieres saber más sobre los surfactantes en la pintura y como se utilizan (o incluso como los has estado utilizando sin saber de ellos como tal), sigue leyendo.
Surfactantes en la pintura
Para hablar de los surfactantes en la pintura, primero debemos conocer los cuatro componentes principales de la pintura: pigmentos, aglutinantes, disolventes y aditivos.
Los pigmentos sirven para dar a la pintura su color, textura, dureza, así como para determinar si una pintura es opaca o no. Los pigmentos blancos comunes incluyen dióxido de titanio y óxido de zinc. Los aglutinantes son el componente formador de película de una pintura a medida que se seca y afecta la durabilidad, el brillo y la flexibilidad del recubrimiento. Los poliuretanos, poliésteres y acrílicos son ejemplos de aglutinantes comunes.
El disolvente es el medio en el que se disuelven todos los demás componentes de la pintura y se evapora a medida que la pintura se seca y cura. El solvente también modifica la velocidad de curado y la viscosidad de la pintura en su estado líquido. Hay dos tipos de pintura: pinturas a base de solventes ya base de agua. Las pinturas a base de solventes usan solventes orgánicos como vehículo principal que transporta los componentes sólidos en una formulación de pintura, mientras que las pinturas a base de agua usan agua como medio continuo.
Los aditivos que se incorporan a las pinturas son una amplia gama de cosas que ejercen efectos importantes sobre las propiedades de la pintura y el revestimiento final. Los aditivos de pintura comunes son catalizadores, espesantes, estabilizadores, emulsionantes, texturizantes, biocidas para combatir el crecimiento bacteriano, etc.
Para que te des una idea, en Wikipedia los puedes encontrar bien identificados y clasificados como:
- Surfactantes aniónicos
- Surfactantes catiónicos
- Surfactantes no iónicos
- Surfactantes anfóteros
Entre otros criterios.
Diagrama esquemático de una micela de aceite en suspensión acuosa, como podría ocurrir en una emulsión de aceite en agua. En este ejemplo, las colas solubles en aceite de las moléculas de surfactante se proyectan en el aceite (azul), mientras que los extremos solubles en agua permanecen en contacto con la fase acuosa (rojo). (fuente: Wikipedia)Los surfactantes afectan una amplia gama de propiedades físicas en las pinturas. De hecho, los tensioactivos afectan el comportamiento de una pintura no solo durante la vida útil del recubrimiento formado, sino también durante la agregación inicial y la formación de película de la pintura.
Los surfactantes también se utilizan para estabilizar la dispersión de partículas de polímero durante la polimerización en emulsión en pinturas y otras aplicaciones. La estabilidad mecánica, la estabilidad de congelación y descongelación y la vida útil de las pinturas mejoran con la adición de tensioactivos. La adición de tensioactivos a la pintura también permite que la pintura cubra una superficie más fácilmente porque los tensioactivos aumentan la humectación de una solución.
El uso de surfactantes puede sonar como una práctica moderna, pero como ya se ha mencionado, existen desde hace bastante tiempo, en las propiedades de los medios de pintura que a todos nos gustan.
Surfactantes como medios
Medio High Flow de la Marca Golden Colors para acrílico.En su artículo titulado "Artist’s little helpers", el staff del sitio web Artist Network nos menciona que, a veces, las cualidades que nos gustan de pinturas particulares (la reelaboración de los óleos, por ejemplo, o la emoción espontánea de la acuarela) pueden ser las mismas cosas que nos vuelven locos mientras trabajamos.
Pero los medios y aditivos que alteran el rendimiento son una excelente manera de mantener la cordura por un poco más de tiempo. Solo unas pocas gotas en tu pintura pueden hacer que se comporte de la manera que deseas.
Hay medios que espesan las pinturas y otros que las diluyen. Puedes comprar geles que hacen que las pinturas al óleo, acrílicas y de acuarela sean más transparentes, al mismo tiempo que te permiten crear efectos de empaste audaces. Hablemos, pues, de cuatro tipos de medios: secantes, retardadores, extensores y surfactantes en la pintura.
Marcando el ritmo
Puedes acelerar el tiempo de secado de tu pintura con un secante (o secador) o hacerlo más lento con un retardador. Hay que usar los secantes con cuidado en las pinturas al óleo, debido al riesgo de efectos secundarios no deseados, como el oscurecimiento o el debilitamiento de la pintura cuando se seca.