El artista Mark McLaughlin concuerda y, para Jackson's Art Blog, señaló: "No hay nada como pintar directamente desde el tema que tienes delante. Te da espontaneidad en tus pinceladas, refina tu técnica y crea una respuesta única al sujeto que es diferente cuando se trabaja a partir de fotografías. Dedicar tiempo a observar cómo pueden cambiar la luz y el color y tratar de capturar esto en tu trabajo es lo que le da vida a tu pintura."
Con esto en mente, pasemos a los consejos para mejorar tu pintura a través de lo que pintar al aire libre le puede aportar. Después de involucrarte en dicho proceso, no sería raro que la técnica de pintura en plein air se vuelva una de tus favoritas, ya que, como artista, te puede resultar altamente gratificante.
Pintura en proceso de Mark McLaughlin.Consejos para pintar con la técnica de pintura en plein air
Para esta parte vamos a recurrir sobre todo a los consejos compartidos por Mark McLaughlin para Jackson's Art Blog y a los de Barry John Raybould para la página Virtual Art Academy, aunque entre estos también puedes encontrar algunos que son bastante simples de discernir por pura lógica / sentido común, pensando en que la labor artística en exteriores está en todo momento expuesta a las condiciones del entorno.
Consideraciones sobre el clima
En la temporada invernal que ya empieza a dejarnos sentir su inminente llegada, los cielos despejados y el frío son el común denominador. Como bien comenta Mark, el invierno puede ser un momento inspirador para pintar al aire libre. "De hecho, prefiero esta época del año en que la naturaleza se despoja y esa sensación de cambio de estaciones, los colores del otoño todavía muestran signos con hojas que aún se adhieren a las ramas" señala Mark.
"Me encantan las luminosas mañanas de invierno con largas sombras y niebla en el aire, y las últimas horas de la tarde cuando el sol poniente arroja sus últimas luces sobre la ciudad, creando efectos de luz de joyas. Puedes obtener una luz hermosa, incluso en días planos y sombríos, lo que significa que puede pintar durante más tiempo, sin preocuparse por los cambios repentinos de luz."
Mark McLaughlin, Thawing snow, Rosendale Road, West Dulwich, 2018, óleo sobre tabla, 40 x 50 cm.Ciertamente, el invierno puedo agregar ciertos estados de animo y atmósferas interesantes de explorar y explotar en tus obras. "Últimamente estoy obsesionado con los charcos y sus reflejos. Me atrapó la lluvia cuando pintaba en una mañana brillante y luego, me atrapó una tormenta de nieve, hace un par de inviernos cuando la Bestia del Este golpeó, esto fue en mi parque local" comenta Mark.
Así que si piensas trabajar en el frío o la lluvia, abrigate bien, pues vas a pasar un buen rato sentada/o trabajando con ese clima, teniendo especial cuidado con las extremidades. Dependiendo del lugar o del momento del día, el sol y/o el calor también pueden volverse un tema, para lo cual es mucho mejor utilizar un sombrero o sombrilla y evitar el uso de lentes de sol, ya que las gafas oscuras pueden alterar tu percepción del color. Incluso aunque creas que no lo harán, lo mejor es evitarlas.
También hay que mantener buena hidratación, así que ya sea que te propongas pintar al aire libre muy temprano con el frío de una mañana invernal, cuando el sol esté en su punto central sobre el cielo de verano, lleva entre tu equipaje bebidas frías y/o calientes.
Mark McLaughlin pintando en los meses más calidos. Foto de Michael Wharley, 2020.Materiales y suministros
La primera recomendación en este sentido, y probablemente la más común entre los artistas que suelen salir a pintar al aire libre, es viajar ligero.
Mark McLaughlin nos dice "Me gusta tratar de mantenerlo simple al no llevar demasiado equipo conmigo. Soy un ciclista apasionado, así que pongo todo lo que necesito en mi bicicleta. He tenido problemas para tomar caballetes de caja grande, así que ahora tengo un caballete de caja de estilo francés de tamaño medio de Jackson's (checa el vínculo para que veas el estilo de caballete si aún no lo conoces). Es mucho más liviano, almacena pinceles y tubos de pintura y cabe muy bien en mi alforja. Los materiales extra que tomo son turbantes y trapos.
Por su lado, Barry John Raybould también recomienda el uso de una caja de pochade/pochada, ya que las que están hechas específicamente para pintura artística incluso pueden servir como caballetes y sus dimensiones so bastante reducidas, y agrega "La consideración más importante de un caballete para pintar con la técnica de pintura en plein air es el peso. Debe ser liviano, ya que así puedes transportarlo largas distancias. Hay algunas versiones pequeñas del diseño tradicional de caballete francés (como el que mencionaba Mark), y también caballetes de aluminio livianos hechos con este propósito."
Caja de pochade para pintura en plein air de la artista Sarah Burns. En su página (a donde lleva el vínculo en su nombre) habla sobre su experiencia con este tipo de cajas.Una consideración más en este sentido es la de la transportación de la pintura una vez terminada, pues si aún no "seca", deberás contar con algún tipo de implemento para transportarla sin que la pintura fresca toque algo a su alrededor. Por ejemplo, inmovilizarla con un algún marco entre tablas ligeramente más grandes por encima y debajo (con el marco evitando que la tabla que yace en la parte superior toque la pintura, a la vez que ayuda a mantener tu obra en su lugar) y transportarla horizontal/acostada boca arriba es una de tantas soluciones que se pueden encontrar.
¿Y las pinturas?
Aquí me parece muy recomendable no sólo hablar de un número limitado de colores, sino de una elección concienzuda de estos, pues como menciona el artist Glyn Macey para Winsor & Newton, Las paletas limitadas gobiernan cuando se trata de viajar ligero y de pintar al aire libre.
"Utilizo solo cinco colores: sombra tostada, amarillo cadmio, verde ftalo, azul Winsor y blanco titanio. Una consideración cuidadosa de los colores elegidos antes de partir puede ser beneficiosa, pero también lo puede ser trabajar con los pocos colores que ya tienes contigo. No olvides que puedes mezclar tus propios verdes, y cuantos menos colores uses, más armonioso será el resultado" concluye Macey.
Paleta limitada de 3 colores más Blanco de titanio de la artista Lori Putnam. Aquí demuestra algunos de los colores que se pueden obtener mezclando Amarillo cadmio, Rojo pyrol, Azul ultramarino y el Blanco de titanio ( Anaranjado, Violeta, Verde y un Gris lodoso).En publicaciones de nuestro blog tales como "Cómo mejorar nuestra paleta de colores (Parte 1)" y "La paleta de Zorn" puedes aprender más sobre los beneficios de las paletas básicas, limitadas y específicas. Una recomendación muy al margen con respecto al uso del color es la de hacer pequeños estudios de valor antes de pintar directamente en tu lienzo. Puede ser que ya tengas elegida tu paleta, pero algunas veces necesitarás probar ciertos colores y mezclas antes de ponerlas en tu obra.
Recuerda también que al trabajar con óleo, llevar contigo trementina y algunos trapos es siempre una buena idea. Si vas a trabajar con impasto, lo más lógico sería llevar los elementos necesarios para hacerlo. Para más referencias al respecto de esto último, checa nuestra publicación “Secretos del impasto en distintas técnicas”.