Salvador Dalí, Teléfono Langosta, 1936.Apropiación artística en el Realismo y Pop Art
Robert Rauschenberg empleó lo que él llamó "combinaciones" en la década de 1950, fusionando materiales prefabricados como neumáticos o colchones con pintura, serigrafías, collages y fotografías. Asimismo, Jasper Johns, quien trabajó con Rauschenberg durante ese período, integró artefactos encontrados en su arte.
El movimiento artístico Fluxus también hizo uso de la apropiación artística, ya que sus miembros combinaron muchos campos artísticos como las artes visuales, la música y la escritura.
Llevaron a cabo reuniones de "acción" y crearon piezas escultóricas utilizando materiales poco ortodoxos durante las décadas de 1960 y 1970. Artistas como Andy Warhol y Claes Oldenburg copiaron motivos del diseño corporativo y la cultura pública, así como métodos de estos sectores, a principios de la década de 1960, con Warhol, por ejemplo, pintando botellas de Coca-Cola (puedes checar una de las obras que las incluye así como otras de sus obras en nuestra publicación “20 Obras famosas de Andy Warhol”).
Fueron apodados "artistas pop" porque consideraban que la cultura popular de masas era el principal idioma vernáculo compartido por todos, independientemente de la educación.
Roy Lichtenstein, Drowning Girl, 1963.Estos creadores se sumergieron por completo en el detritus creado por esta cultura hecha en masa, abrazando el descarte y desprendiéndose de las huellas de la presencia de un artista. Roy Lichtenstein, uno de los pintores pop más conocidos, se hizo famoso por copiar imágenes de cómics en obras como Drowning Girl (1963) (también contamos con una publicación dedicada a la obra de este artista: “10 obras de Roy Lichtenstein y su vida”).
Cabe mencionar que estos artistas fueron así mismos retomados y reinterpretados por vía de la apropiación artística. Elaine Sturtevant recreó grandes obras maestras de sus compañeros. Entre los artistas que "copió" estaban Jasper Johns, Andy Warhol, Joseph Beuys, James Rosenquist, Marcel Duchamp, Roy Lichtenstein y otros. Si bien no reprodujo principalmente el arte pop, fue una parte clave de su profesión.
Sherry Levine, Lead Checks and Chevron: 9, 1988.El Neo-pop y la “Generación de las Imágenes”
En la década de 1980, artistas estadounidenses como Sherrie Levine y Jeff Koons continuaron con la tendencia. Levine a menudo reprodujo como su propio trabajo otras obras de arte, incluidas pinturas de Claude Monet y Kazimir Malevich. Al hacerlo, pretendía crear una nueva situación y, por lo tanto, un nuevo significado o conjunto de significados para una imagen familiar.
Mientras que en épocas anteriores, la apropiación en el arte estaba representada por el 'lenguaje', el arte de apropiación de hoy ha sido simbolizado a través de la fotografía como un método de 'formas semióticas de representación'. carácter artificial de las imágenes, y se inspiraron en el arte pop.
Damian Loeb, Race Right By, 1996.La década de 1990
Los artistas continuaron haciendo arte de apropiación a lo largo de la década de 1990, utilizándolo como un vehículo para confrontar preocupaciones teóricas y sociales en lugar de centrarse en las piezas en sí. Damian Loeb usó el cine y la cinematografía para hablar sobre temas de realismo y simulacro.
Sherrie Levine tomó prestada la idea de la Fuente de Duchamp (1917) cuando creó urinarios de bronce fundido pulido. Se ven como un “homenaje al conocido ready-made de Marcel Duchamp. Contribuyendo a la audacia de Duchamp, Levine eleva el materialismo y el pulido de su gesto, transformándolo nuevamente en un "objeto de arte". Como diseñadora feminista, Levine reinventa las obras de pintores masculinos que tomaron el control patriarcal en la historia del arte”.
La Chica del Timpano Perforado de Banksy (llamada así tanto en referencia a la obra de Vermeer como al hecho de que el pendiente en este caso es una alarma) obtuvo una "actualización" durante la pandemia de COVID-19.Apropiación artística en el Siglo 21
La apropiación artística es ampliamente empleada por artistas actuales que recrean regularmente obras de arte anteriores, como el artista francés Zevs, que reelaboró logotipos de empresas como Google o las obras de David Hockney. Muchos pintores callejeros y del metro, como Banksy o Shepard Fairey, emplean imágenes de las culturas dominantes, como la Chica del tímpano perforado de Banksy (una parodia a La joven de la perla), que sacan de obras de arte de Vermeer o Claude Monet por ejemplo.
A.K. Dolven, Between Two Mornings North, 2003. Fotografía.Implicaciones legales y éticas de la apropiación artística
La apropiación artística puede ser confusa, porque la línea entre pedir prestado, apropiar y copiar suele ser bastante borrosa.
Algunos artistas como AK Dolven y Storm Thorgerson están claramente inspirados en artistas e imágenes particulares, ya sea recreando las pinturas de Edvard Munch en contextos modernos o tomando mucho del estilo surrealista de René Magritte, pero, ¿qué haces con un artista como Glenn Brown, que toma prestadas imágenes familiares de la historia del arte y transforma sus colores y texturas en algo extraño, pero sin perder el parecido con el original? ¿Son estas obras de inspiración o es Brown solo un copista colorido?
Académicos y jueces han comentado extensamente sobre la tensión obvia entre la ley de derechos de autor y la apropiación artística, donde “desde la perspectiva de la ley de derechos de autor, el mismo término ‘Arte de apropiación’ es una provocación; 'apropiación' de la obra protegida tiene la connotación de robo”.