
Crear dibujos con lápices de colores es algo que puede hacerse en diferentes niveles de detalle. Como muchos otros materiales en el mundo de las artes gráficas, los lápices de colores se fabrican en una amplia gama de precios, calidades y facilidades de uso, desde grado estudiantil hasta grado profesional. La concentración de pigmentos en el núcleo, la resistencia a la luz de los pigmentos, la durabilidad del lápiz de color y la suavidad del núcleo son algunos determinantes de la calidad de una marca y, en consecuencia, de su precio de mercado.
Aunque los lápices de colores se habían utilizado para "verificar y marcar" durante décadas, no fue hasta principios del siglo XX que se produjeron lápices de colores con calidad de artista. Los fabricantes que comenzaron a producir lápices de colores para artistas incluyeron Faber-Castell en 1908 (la gama Polychromos inicialmente tenía 60 colores) y Caran d'Ache en 1924, seguidos por Berol Prismacolor en 1938.
Muchos dirían que el rubro de las bellas artes parecía mirar con cierto desdén a los lápices de colores, aunque es bien sabido que muchos grandes artistas experimentaron con todo tipo de materiales durante su carrera. En este sentido, si hay algo que podemos señalar acerca de la creación de dibujos con lápices de colores es tanto la simplicidad con la que se pueden obtener resultados como su portabilidad, aunque creo que hace falta mayor difusión acerca de un uso más detallado del medio.
Los dibujos con lápices de colores a la que la mayoría estan acostumbrados —asociados con los primeros niveles de formación académica de toda escuela— suelen sólo abarcar el nivel más básico de creación con este material, y es por eso que en ttamayo quisieramos presentarlos de manera más apropiada en esta publicación y enseñarte cómo crear dibujos con lápices de colores desde una perspectiva mucho más artística (aunque no por eso menos lúdica).
Crear dibujos con lápices de colores
Los lápices de colores normales o estándar se pueden, de hecho, mezclar en una variedad de formas para crear tonos, colores mezclados y texturas. Esto se logra al pulir o bruñir con lápices de colores (como se le conoce entre los artistas del medio), e implica la superposición de colores para poder crear profundidad de color, gama tonal y texturas. El bruñido, por cierto, no se puede lograr tan bien al crear dibujos con lápices de colores acuarelables (son considerablemente más suaves).
La mezcla de colores usando el método de bruñido es fácil de hacer. En primer lugar, aplicas un color y luego lo superpones con otro. ¿Para qué? Verás, los lápices de colores no son completamente opacos para que se vean las capas debajo, y esto hace que al crear nuevos colores, estos tengan un efecto combinado, lo que enriquece su tonalidad y puede servir para crear efectos muy concretos.
Piensa en los negros cromáticos que se utilizan en la pintura al óleo. Básicamente, son colores negros creados sin ningún pigmento negro como tal (algunos, quizás, con una pizca; si te interesa este tema te invito a checar nuestra publicación “Negro cromático, sus usos y ventajas según Monet”). Aunque al crear dibujos con lápices de colores sí vas a utilizar el color como tal, no es lo mismo utilizarlo solo que en conjunto con otros para hacerlo más opaco o sólido (esto es, menos transparente) y tener mayor rango de matices y tonalidades.
Negros cromáticos de la marca WIlliamsburg.Es un principio bastante simple ¿cierto?, Si piensas en las posibilidades que esto otorga al crear dibujos con lápices de colores, el espectro de lo que puedes lograr se amplía bastante.
Muchos ya saben que al crear dibujos con lápices de colores se puede sombrear o agregar luces. Esto, claro, implica necesariamente la noción de volúmen y de su representación, para lo cual se necesita un mínimo de 3 colores diferentes (base / sombra / luz), pero no se suele pensar en construir un color mediante varias capas de diferentes colores.
Técnicas básicas para crear dibujos con lápices de colores
Para esta sección vamos primero a conocer lo más básico de este método que te comenté anteriormente y después, seguiremos un proceso paso a paso para crear un dibujo de olas marinas.
En su publicación para Zieler (distribuidora inglesa de productos especializados para la creación artística) El artista bishandbow_art nos enseña a crear dibujos con lápices de colores utilizando el método del bruñido y, adicionalmente, diferentes técnicas básicas para aplicarlo.
El nos dice que los lápices de colores se han vuelto cada vez más populares, y que a su parecer, esto se debe al inicio de la tendencia de coloración adulta, así que en esta guía pretendemos dar respuesta a las preguntas que más se hacen las personas a la hora de empezar a crear dibujos con los lápices de colores.

Mezclar colores con lápices de colores
La imagen superior muestra una coloración simple con tres colores. Rojo/naranja/amarillo. La imagen inferior es roja y amarilla con capas en el medio para hacer el color naranja.
Como ya decíamos, la combinación de colores se puede utilizar para crear una amplia variedad de combinaciones de colores, tonos o contrastes, así como para crear texturas. La mezcla y combinación de colores con lápices de colores también se puede lograr agregando solventes como aceite para bebés, alcohol isopropílico o vaselina.
Si quieres hacer dibujos con lápices de colores que tengan algo más de profundidad, este es el principio básico que debes seguir, pero ¿cuales son en sí las técnicas con las que se pueden crear dibujos con lápices de colores? Esto es lo que veremos a continuación.
Técnicas para crear dibujos con lápices de colores
Lápiz rallado. Los lápices de colores se pueden “rallar” para hacer un polvo que se puede aplicar sobre el papel con un pincel, mezclando diferentes colores de esta forma se obtiene una textura extremadamente fina y ligera. Este método es popular para áreas grandes, fondos y en retratos, la piel suave de los niños.
Esgrafiado/sgraffiato. El raspado en capas de lápices de colores es un método similar al arte de raspar láminas en la elaboración de artesanías. Los mejores lápices para esto son los que contienen aceites ya que tienen un acabado suave y cremoso. Por ejemplo los Faber Castell que contienen aceites vegetales. Este método es ampliamente utilizado para el follaje, el cabello y la piel. Por ejemplo, eche un vistazo a esta hermosa imagen de un pequeño perezoso con un pelaje súper detallado. Piensa en el acabado y el nombre de la técnica cobra sentido.

Fachada/frontage. Es una técnica de frotamiento. Comienza colocando un trozo de papel encima de la textura elegida —una hoja de árbol, una lámina de metal, un trozo de madera— y luego utiliza un lápiz de color sobre la parte superior de tu hoja de papel para “capturar” la textura. Los lápices de nivel hobbit (infantiles) más duros funcionan muy bien para esta técnica.
Moteado. Esto a menudo se conoce como técnicas de dabbing o speckling, y se refiere a la eliminación de color usando cintas y gomas de borrar, la cinta quita parte del lápiz de la hoja de papel.
Se puede lograr usando cintas como masking tape o diurex en tiras para líneas prolijas o enrolladas para crear una textura arrugada. Esta técnica es genial para recrear texturas de telas o rocas. Simplemente cortas una sección de cinta y la aplíquela sobre la parte superior del lápiz de color, luego presiona. Después retira la cinta y revela el efecto de textura. La mejor manera de utilizar este efecto de textura al crear tus dibujos con lápices de colores es usar la cinta sobre aplicaciones de colores hechas en capas o bruñido.
Una goma de borrar amasable también dará el mismo efecto aunque funciona mejor en lápiz de grafito en comparación con los lápices de colores [esto es lo que se conoce como dibujo sustractivo; checa de qué va la técnica en “Los tipos de gomas de borrar para dibujo”]. El moteado también es una excelente manera de corregir errores menores.

Crear tono con lápices de colores
Como con todos los medios de dibujo, hay varias formas de crear tono, aquí explicamos las diferentes técnicas que se pueden aplicar al aprender a usar lápices de colores.