Dibujo del reconocido artista japonés Katsuya Terada.¿Cuándo es necesario saber sobre dibujar personajes originales? Hay muchos artistas que no tienen intención de incursionar en el mundo del cómic, del manga o de la ilustración concretamente, pero al querer dar vida a una obra que contiene gente, tarde o temprano todos nos vamos a dar cuenta que es muy diferente dibujar seres vivos a dibujar un bodegón.
Los humanos tienen rasgos característicos que los vuelven personajes dotados de simbolismo al entrar en contacto con el arte y que, bien representados en una obra, pueden brindarle a esta un significado y magnetismo muy particulares.
Vamos, que incluso en el dibujo con modelo podemos empezar a percatarnos de los mensajes entre líneas que de una u otra forma acaban siendo retratados en nuestra obra y que nos hablan — entre otras cosas — de la personalidad de la modelo o el modelo en cuestión y de la atmósfera que los rodea.
De hecho, esta es otra de las buenas razones por las que en el dibujo artístico se utilizan todo tipo de modelos (puedes leer más al respecto de esto en nuestra publicación “Guía de supervivencia para el dibujo con modelo”) y de acuerdo con la cual no bastan solo cuerpos, facciones o situaciones genéricamente bellos.
Puede que tengas que crear personajes originales sólo para una pintura al óleo, para una novela gráfica o para ilustrar un libro de cuentos, y en cualquiera de estos casos, un buen diseño de personajes es parte fundamental de la historia que quieres contar a través de tu trabajo. Entonces ¿Qué es lo que se necesita para dibujar personajes originales atractivos? En esta publicación encontrarás la respuesta.
Diferentes expresiones que revelan rasgos de personalidad del personaje Monkey D. Luffy, protagonista de One Piece.Dibujar personajes originales atractivos: Personalidad
Para dibujar personajes originales atractivos necesitas imbuirlos de personalidad. No hay de otra. Dicho esto, hay muchas herramientas para lograrlo, desde la planeación del mismo personaje hasta el uso de la composición para representarlo y destacar ciertos rasgos.
En esta ocasión, la información que adaptamos proviene primariamente de la página Art Rocket, la cual me pareció que abordó el tema de manera simple y clara. Por supuesto, también encontrarás ilustraciones e información de otras fuentes, pero de momento, creo que estoy de acuerdo con el staff de Art Rocket (Tokio (ときお) en redacción, Suga (スガ) en las ilustraciones y BeCom como el creador/a de la publicación) en que, para dibujar personajes originales atractivos, hay que empezar por determinar los rasgos principales de personalidad y pensar en la ramificación de estos.
Personalidad, rasgos y ramificación
Supongamos que quieres crear hoy un nuevo personaje original. Ok... Es difícil comenzar a decidir sobre los rasgos del personaje así nada más. Entonces, comenzaremos con sus características principales y poco a poco nos ramificaremos a partir de ahí.
Lo primero que hay que decidir es:
- ¿Qué tipo de papel jugaría este personaje en una historia determinada? (Protagonista, antagonista, personaje secundario, etc.)
- ¿De qué tipo de antecedentes proviene? ¿Son personajes de historietas, personajes con una cosmovisión interna o están diseñados en torno a un motivo específico?
Pese a la gran importancia que recae en el desarrollo de la personalidad a la hora de dibujar personajes originales atractivos, tratemos de no agregar demasiadas ideas a la vez en esta fase y más bien vamos centrándonos en dos o tres características principales. Vamos por partes.
Primero, ¿Cómo describirías a tu personaje en una palabra? Considera los rasgos fundamentales del personaje, como el egoísmo, la frialdad, la emoción, la pasión, etc. Después de eso, podemos comenzar a ramificar desde el rasgo principal.
Por ejemplo, "egoísta" se puede subdividir en "quisquilloso" u "odiado por los demás", y así sucesivamente. Tener esto presente mantiene la consistencia del personaje. Sin consistencia, es difícil predecir cómo un personaje específico (por ejemplo, alguien que se "enfada fácilmente" pero que es "agradable") reaccionará en una situación determinada. Como resultado, los espectadores quedarán confundidos y el personaje deja poca o ninguna impresión.
Star Wars: The Rise of Kylo Ren #1, portada de Clayton Crain.Conflicto que conduce a la personalidad
Establecer un rasgo principal para un personaje original y diversificarse es solo el comienzo. Ahora podemos pasar a algo más atractivo para el personaje: Aquí es donde debemos documentar sus peculiaridades de personalidad y su historia de fondo.
Un giro de personaje puede parecer una inconsistencia, pero es un componente importante de la profundidad de un personaje. Cuando un personaje revela un lado de sí mismo que contradice sus rasgos principales, como una persona egoísta que se vuelve paciente en ciertas circunstancias o una persona fuerte que ocasionalmente se enoja, humaniza al personaje.
Sin embargo, si el giro es demasiado extremo, puede poner en peligro el núcleo del personaje, por lo que es mejor crear contradicciones y conflictos que sólo ocurran en situaciones específicas, como se muestra en los ejemplos anteriores [piensa en tus personajes favoritos, seguramente algunos tendrán este tipo de peculiaridades].
La historia de fondo es una experiencia pasada que informa el presente de tu personaje. Los ejemplos incluyen la estructura familiar del personaje, el tipo de vida, cualquier punto de inflexión. Considera los antecedentes del personaje que la audiencia normalmente no percibe. Esto ayuda a crear bases creíbles para sus acciones actuales [para que te des una idea de a que se refiere esto, piensa en los episodios o fragmentos de series, películas, libros y cómics que se enfocan en los antecedentes del personaje, flash-backs de su niñez o de eventos que los cambiaron].
Toma por ejemplo un personaje de 16 años. ¿Cómo fueron sus 16 años de vida? Saber esto te permite convertir un personaje vago en algo concreto, haciéndolo mucho más realista.