
Dibujar esculturas es una práctica bastante antigua y que se ha mantenido a lo largo del tiempo en pos de la investigación, la inspiración y la planeación.
El arte, después de todo, comienza con una idea. Luego viene un boceto, un borrador o los planos. A menudo, se crean múltiples borradores y bocetos, cada uno de los cuales desarrolla la idea poco a poco. Quizás el trabajo en el elemento final comenzará una vez que la idea esté completamente desarrollada.
Esto es cierto para la mayoría de los medios artísticos, y especialmente para la escultura. Dibujar esculturas y esbozar ideas es a menudo el primer paso en el proceso de cualquier escultor antes de hacer una pieza. Es, en sí mismo, una especie de forma de arte, y por eso hemos dedicado esta publicación al tema.
La famosa Venus de Milo, 100-130 B.C.E¿Cuál es el punto de dibujar esculturas?
Es esencial que el artista desarrolle y capte lo que quiere producir a través del dibujo, la escultura y el esbozo de ideas. Con el dibujo da comienzo el proceso de decidir qué quieren hacer, cómo hacer mejor su idea y cómo se hará el producto final. Los planes rara vez son definitivos, y las ideas artísticas tienen una forma de expandirse y evolucionar incluso en las últimas etapas de una creación.
El artista mantendrá con frecuencia estos planos y bocetos del diseño en crecimiento en un cuaderno de bocetos, los cuales se utilizarán para seguir la evolución de los diseños o para probar nuevos conceptos — en este sentido, el proceso de dibujar esculturas no difiere demasiado del de cualquier otra obra artística.
Para pintores conocidos como Da Vinci, Dalí, Moore y otros, estas obras (sus dibujos de esculturas) con frecuencia se convierten en obras de arte reconocidas por derecho propio y se vuelven parte del acervo artístico de la humanidad. Así, con ellas se puede investigar los orígenes de otras obras conocidas o, por otro lado, podemos encontrar en ellas información sobre el proceso artístico que siguieron sus creadores. Incluso pueden compartir historias sobre obras maestras que nunca llegaron más allá de las páginas de su cuaderno de bocetos.
Al dibujar esculturas, hasta los pintores más consumados desarrollan bocetos y planos. Simplemente, no hay sustituto para la planificación y el desarrollo de un concepto antes de crearlo, independientemente de la experiencia o el conocimiento. No obstante, hay una excepción a esta regla si la falta de previsión es parte del objetivo estético de la pieza (estoy seguro que como artistas o entusiastas del arte todos podemos comprender esto). Sin embargo, antes de que empieces a tallar un bloque de mármol, definitivamente debes tener un concepto de lo que vas a hacer.
Dibujar esculturas en la historia
El equilibrio, la medida y el estado de derecho eran conceptos clave en el arte, la poesía, el teatro y la filosofía griegos. Pitágoras, por ejemplo, enfatizó la proporción en la música y la filosofía, Polykleitos (Policleto en español) en la escultura y Vitruvio después en la arquitectura.
Polykleitos estuvo activo durante el período Clásico Alto en la antigua Grecia. Tenía un taller con aprendices en los santuarios de los dioses Zeus y Hera en Olimpia. Es uno de los escultores de renombre del período clásico, junto con Myron y Fidias.
El Canon de Policleto fue un tratado sobre la creación y las proporciones de la escultura. De hecho, como mencionamos en nuestra publicación “Dibujo de manos: lo básico”, cuando hablamos del canon de 7 cabezas estamos hablando de éste canon, por lo cual, es uno de los cánones artísticos y escultóricos occidentales más importantes.
Cabe aclarar que un canon (entendido como un conjunto de características consideradas hermosas o atractivas) en el arte podría comprender tanto el contenido del tema como los requisitos de significado, incluida la vestimenta y los accesorios, así como algún sistema de proporciones para las partes del cuerpo en relación con el todo.
El sistema de proporciones se puede adaptar a muchos tipos de humanos, animales y deidades. Las tradiciones canónicas tienen una larga historia en numerosas culturas, incluidos los cánones para el arte y los iconos hindúes, budistas y cristianos, algunos de los cuales todavía se practican en la actualidad.
Basado en la tradición canónica en el arte, Vitruvio describió las proporciones del cuerpo humano. ¿Y quienes estudiaron profundamente a Vitruvio tiempo después? Ni más ni menos que artistas como Albrecht Dürer y Leonardo da Vinci (te recomiendo nuestra publicación: “El Dibujo a la manera de Leonardo da Vinci”) lo cual nos lleva al Renacimiento.