En este texto, exploraremos la figura de Luis Nishizawa, cuya influencia y colaboración fueron fundamentales para el establecimiento y la consolidación de ttamayo. Maestro de pintura de nuestra fundadora, Luz García Ordoñez, el maestro Nishizawa fue conocido por muchos como el maestro de las técnicas pictóricas. Es gracias a sus más de 50 años de labor docente que las mismas llegaron hasta las manos de muchos artistas y que llegarán a las de otros artistas del futuro.
El maestro Nishizawa con sus alumnos de tallerLuis Nishizawa Flores, uno de los artistas más prominentes de México en la segunda mitad del siglo XX, dejó un legado perdurable tanto en el ámbito de la docencia de las artes visuales como en el patrimonio cultural de México. Su obra, profundamente arraigada en la tradición artística de su país y en las raíces de su padre japonés, refleja una síntesis única de técnicas y sensibilidades que lo han convertido en una figura venerada en el panorama artístico mexicano.
Luis Nishizawa. La Imagen Del Hombre. Cerámica vidriada a alta temperatura. Ciudad de México. 1991Luis Nishizawa, sus primeros años
Nishizawa nació el 2 de febrero de 1918 en la Ciudad de México, de padre japonés y madre mexicana. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para el arte, y su padre alentó su inclinación artística. A los 24 años, ingresó a la Academia de San Carlos en la Ciudad de México, donde estudió bajo la tutela de los distinguidos artistas José Clemente Orozco y Diego Rivera. Estas influencias tempranas marcaron profundamente su estilo y enfoque artístico.
La influencia de la educación japonesa proporcionada por su padre Nishizawa Kenjiro, originario de la prefectura de Nagano, fue fundamental en su formación. Desde temprana edad, Nishizawa fue inculcado con valores de disciplina, dedicación y excelencia en su trabajo, principios arraigados en la cultura japonesa. Su padre, alentándolo a seguir el camino de la pintura, no solo le brindó apoyo emocional, sino que también estableció estándares de exigencia que forjaron su ética laboral y su compromiso con la excelencia artística.
Esta educación temprana sentó las bases para la disciplina y la rigurosidad que caracterizarían el trabajo y la carrera de Nishizawa en el futuro. Su compromiso con la calidad y su incansable búsqueda de la perfección reflejan la influencia duradera de los valores transmitidos por su padre.
La figura del profesor Chávez Morado fue crucial en la vida y formación del joven artista. Más allá de impartir conocimientos técnicos, Chávez Morado transmitió valores fundamentales sobre la importancia de compartir el arte y las enseñanzas con otros. Fue el maestro Chavez quien le compro a Nishizawa su primer cuadro.
La generosidad del maestro Nishizawa y compromiso con el desarrollo artístico de sus alumnos se vieron también influenciadas por otro gesto significativo, cuando el maestro Benjamín Coria le regalara su primer caja de acuarelas, un acto simbólico que representaba el apoyo y la confianza en el talento emergente de Nishizawa.
Chávez Morado y Nishizawa conversandoEstos gestos no solo le proporcionaron herramientas materiales para su trabajo, sino que también simbolizaron el espíritu de colaboración y solidaridad que caracterizaba la relación entre maestro y discípulo. A través de la guía y el estímulo de Chávez Morado, entre otros maestros, Nishizawa no solo adquirió habilidades técnicas, sino que también internalizó valores de generosidad, compromiso y responsabilidad hacia la comunidad artística, sentando así las bases para una carrera marcada por la colaboración y el intercambio de conocimientos.
La obra de Luis Nishizawa
Una de las características más distintivas de la obra de Nishizawa es su dominio magistral de la técnica de la acuarela. Desde sus primeros años como estudiante, mostró un talento innato para esta difícil técnica, y a lo largo de su carrera, perfeccionó su dominio de la acuarela hasta convertirse en uno de los acuarelistas más destacados de México. Su habilidad para capturar la luz, el color y la atmósfera en sus acuarelas le valió el reconocimiento y la admiración de críticos y colegas.
Luis Nishizawa. Autoretrato. Acuarela. Coleccion Museo-Taller Luis Nishizawa. 1988Además de la acuarela, Nishizawa también experimentó con una variedad de otras técnicas y medios, incluyendo el óleo, el grabado, la tinta, encáustica, temple, cerámica, diferentes técnicas murales, etc. A lo largo de su carrera, exploró una amplia gama de temas en su trabajo, desde paisajes naturales y bodegones, hasta retratos, escenas cotidianas de la vida mexicana e incluso pintura abstracta. Su capacidad para capturar la belleza y la serenidad de la naturaleza mexicana en sus pinturas lo convirtió en uno de los paisajistas más destacados de su generación.