El cómo hacer hacer color café es un tema que ha sido cuestionado en más de una ocasión. Este tema se presenta también como una buena excusa para compartir información alrededor de esta coloración, consejos y tips que resultarán muy útiles para todos.
Los colores que deseas utilizar, por supuesto, pueden resultar después de un tiempo de experimentación. En todo caso, siempre es bueno conocer bien los materiales con los que vas a trabajar.
Sin embargo, llega un punto en el que definitivamente necesitamos ser más precisos, incluso para obtener ese tono de café que creamos el día anterior y que al parecer ya no nos resulta igual.
Conocer los colores para hacer color café
Definitivamente, tienes que empezar por conocer los colores primarios, y siendo más específicos, los colores primarios correctos. Como ya hemos comentado en otras publicaciones, se suele generalizar al hablar de los colores.
Y es que el identificarlos únicamente por su nombre puede resultar bastante confuso, ya que en realidad existe toda una variedad de propiedades para cada color que reconocemos.
Es por esto que hay muchos tipos de azules, rojos, amarillos y de toda la gama de colores que derivan de estos.
Los cafés en concreto son colores con bajo croma, llamados también colores “medios tonos”. Sobre esto hablaremos más adelante. Primero, empecemos por dar un repaso a los colores primarios, secundarios y terciarios.
Colores primarios
Este es un tema truculento en su sencillez, y es que en realidad no es tan simple una vez que se toma la pintura con algo más de seriedad.
Parece algo elemental, puesto que incluso lo llegamos a aprender desde pequeños, aunque esto fue de una manera muy general, tanto así que al momento no hubo mayor cuestionamiento acerca de los colores, y mucho menos, sobre cuáles son los colores primarios correctos.
A saber, los colores primarios correctos tienen la capacidad de producir toda la gama de colores del espectro visible. Esto quiere decir que, si los mezclamos, podemos conseguir desde colores muy luminosos hasta colores grises y negros muy obscuros.
Ejercício para identificar los primarios correctosSin embargo, es de lo más habitual que esto no se tenga en cuenta mientras no intentemos mezclar colores, o si al hacerlo no pretendemos tener ningún grado de precisión.
El asunto se empieza a complicar cuando comenzamos a experimentar más con los colores y lo más probable es que la confusión respecto a este tema solo vaya en aumento.
¿Por qué? Porque la realidad es que cuando decimos que los colores primarios son rojo, azul y amarillo, estos nombres son en realidad términos muy ambiguos. Necesitamos ser mucho más específicos, necesitamos preguntarnos, por ejemplo: ¿Qué rojo es exactamente el rojo primario?
Esta problemática se debe en buena medida al uso inadecuado del modelo tradicional RYB (red-yellow-blue o rojo-amarillo-azul), que aunque sigue siendo muy popular en nuestro días, actualmente carece de exactitud.
Círculo cromático. Colores primarios y secundariosPor causa del desarrollo de los pigmentos sintéticos, el modelo de color RYB ha sido desplazado totalmente en la industria por el modelo CMYK (C: Cyan, M: Magenta, Y: Amarillo, K: Negro). Aunque se sigue aplicando -por tradición- en las escuelas de bellas artes (artes visuales, diseño gráfico) y también frecuentemente dentro de la educación básica.
El uso de los colores RYB, tiene sus razones y no es del todo incorrecto. Sin embargo es necesario ser más específico respecto a la denominación de los colores para no dejar margen al error.
Colores Secundarios
Habiendo hablado lo necesario sobre los colores primarios exactos, tenemos ahora que los colores secundarios son aquellos que surgen al combinar los colores primarios en pares:
- azul y carmín
- amarillo y azul
- carmin y amarillo
Comúnmente, se dice que los colores secundarios (por ser los resultantes de estas mezclas) son:

No obstante, existe una gran cantidad de colores secundarios que es posible producir con los colores primarios mezclados en pares ( esto en distintos porcentajes), lo cual resulta en coloraciones que comúnmente entrarían bajo otras categorías de matiz distintas del verde, naranja y morado.
Esto quiere decir que los colores secundarios son categorias de color muy amplias, en las que existen existen muchos distintos matices de colores secundarios.
De hecho todos los colores brillantes que podemos ver en el círculo cromático que no son los primarios exactos, son en realidad colores secundarios ¿Qué te parece?.
Para alguien que pinta, lo ideal no es pensar en los colores según el nombre coloquial con el que la gente se refiere a ellos (rojo, verde, amarillo, morado, etc.), sino pensar en términos de mezclas.
“¿El color que veo es primario?”, “¿El color que veo es secundario (mezcla de dos primarios)?”, “¿El color que veo es terciario (mezcla de tres primarios)?”. Esta última pregunta, por cierto, nos lleva a nuestro siguiente punto, que nos deja en la puerta de entrada en el proceso para hacer color café.