Para pintar con acuarelas en gran formato tenemos una cierta cantidad de opciones. En esta publicación aprenderemos cómo hacerlo sobre lienzo, ya que es un soporte por demás interesante en la pintura debido a sus cualidades. Con esto, también aprenderemos sobre, con qué y como imprimar adecuadamente para trabajar la acuarela de este modo, así como las diferentes consideraciones que se deben de tener para un trabajo de acuarela en gran escala.
Dicho esto, uno puede intentar este tipo de dimensiones incluso sobre papel (utilizando, más bien, un rollo de papel para acuarela) también sobre panel (madera o aluminio) o con otros soportes como el cartón, sin embargo, hay algunos pasos que deberemos seguir para lograr obtener resultados óptimos en nuestras obras al pintar con acuarelas en gran formato.
Vayamos, pues, a la información.
Pintar con acuarelas en gran formato
Angela Fehr y su obra "Sacred Garden"La artista Angela Fehr tiene experiencia al pintar con acuarelas en gran formato, y en su página, una de las primeras cosas que menciona es la motivación:
En primer lugar, si planea pintar más grande, verifica tu motivación. ¡No se trata de hacer pinturas “más importantes”! Si tu objetivo es crear obras de mayor importancia, es posible que descubras que has traído contigo tus pequeños problemas de pintura... solo que a gran escala.
Es como la persona que piensa que casarse solucionará los problemas de su relación; ¡Todos sabemos cómo resulta eso! Si no estás disfrutando el proceso de pintura, pintar más grande no resolverá eso. Dedica algún tiempo a trabajar en tu mentalidad, aprendiendo a hacer que el proceso de pintar sea más significativo y satisfactorio.

Las metas también son algo que uno debe tener presente (como con cualquier obra, ciertamente). Entre las metas de Fehr para pintar con acuarelas en gran formato se encuentran las siguientes:
- Mayor rango de movimiento: realmente puedo mover mi pincel con todo mi cuerpo detrás de él. ¡Es como tai chi con pintura!
- Aumentar mis habilidades: es casi como aprender un nuevo medio. Todo tiene que cambiar, ya que trabajar más grande afecta el manejo del pincel, el tiempo de secado y la composición. Los errores son más visibles en una pintura más grande y aprender a simplificar es aún más importante.
- ¡Es emocionante! Encuentro que al pintar más grande, la sensación de riesgo se siente mayor. Pintar más grande me reta a ser más audaz y valiente.
También, dependiendo de tu obra, puede que necesites llevar a cabo varios pasos previos a la pintura per se. La obra Forest, Full Spectrum, de la artista Marjorie Glick es un buen ejemplo de esto, ella nos comenta que “En una pintura grande con este nivel de detalle, me sentí un poco intimidada pero también emocionada porque sé que en algún momento del proceso, la pintura adquiere vida propia”, dice. “Tenía una idea de cómo quería que se viera y se sintiera, pero al final se convirtió en algo completamente diferente, más allá de lo que podría haber imaginado al principio”.
Su primer paso para dicha obra fue, en realidad, la investigación.“Hice numerosos estudios de referencia y muestras de prueba para explorar el color. Cada tubo de color tiene una calidad única y quería ver qué se vería mejor en la pintura. Experimenté con violeta cobalto y verde cobalto (colores granulares) para las rocas”.
Cabe notar que estas dos artistas, a pesar de pintar con acuarelas en gran formato, aún les gusta trabajar en papel. La artista Tracy Feldman, por otro lado, prefiere el lienzo.
Ella menciona que el papel de acuarela es absorbente, suave y delgado y tiende a blanquearse en el sol. Por lo tanto, las acuarelas regulares deben enmarcarse debajo de un vidrio o “vidrio acrílico” para proteger el papel de daños y mantener la pintura alejada del agua y el sol. También debe encontrar alguna forma de mantener el papel alejado del vidrio y proporcionar una superficie inferior (como una tabla de espuma de algún tipo) para que quepa debajo de su papel de acuarela.
“Todas esas cosas agregan un costo y peso significativos a la pieza final, pero si pinta sobre una superficie de lienzo debidamente preparada con gesso acrílico [y base para acuarela] y luego cubres la pieza terminada con un aerosol acrílico transparente, el enmarcado se vuelve mucho más fácil” dice ella.
Teniendo esto en consideración -sobre todo pensando pintar con acuarelas en gran formato-, veamos pues las ventajas y detalles que menciona el artista John Lovett sobre trabajar con acuarelas sobre lienzo.
Pintar con acuarelas en gran formato: Lienzo

El lienzo es diferente al papel para pintar. La pintura tiende a asentarse en la superficie y se lava fácilmente. Solo se necesita un poco de tiempo para acostumbrarse. Una vez terminada la pintura, un barniz acrílico transparente sella la superficie.
La ventaja de trabajar sobre este tipo de superficie es la posibilidad de combinar acuarela, gouache, acrílico y tinta, sin tener que proteger el trabajo terminado con vidrio. También te permite trabajar tan grande como desee.
Para esta técnica hay que seleccionar una tela de textura muy fina, muy adecuada para la naturaleza sutil de la acuarela.
Fredrix Canvas ha producido un lienzo de acuarela que brinda la oportunidad de trabajar a gran escala, sin tener que proteger la pintura terminada debajo de un vidrio. La misma libertad la ofrecen varios fabricantes de Gessos/bases diseñados para aceptar acuarelas (también puedes preparar el tuyo).
Varias capas de gesso / base de acuarela sobre un lienzo con imprimación normal forman una excelente superficie para pintar a gran escala [aunque hay algunos artistas que gustan de pintar con acuarelas en gran formato que recomendarían primero aplicar capas de geso acrílico y luego capas de base para acuarela].
Golden Paints "Absorbent Ground", Daniel Smith "Gold Gesso", Art Boards "Superior Quality Panel Gesso" y Schmincke "AQUA Primer Fine" son todos Gessos mezclados para absorber la pintura de acuarela (sobre esto, también hablamos en nuestra publicación “Papeles especiales para acuarelas y bases para acuarela”).
Las técnicas deben ajustarse cuando se trabaja con acuarela sobre lienzo, al igual que cambiar de un papel familiar a uno nuevo.
Las superficies del lienzo no tienen la absorbencia del papel, lo que hace que el pigmento se asiente en la superficie. Esto significa que la acumulación de lavados es más complicada que en papel.
Se requiere rapidez y delicadeza para no alterar la pintura subyacente. Esta característica se convierte en una ventaja cuando se desea despegar el pigmento. Los tonos se pueden aclarar despegando y, si es necesario, devolviéndolos a un blanco puro.