La pintura al óleo se ha fabricado con aceite de linaza desde hace varios siglos. A través del tiempo, este aceite ha sido el más empleado por los pintores por varias razones, siendo la más importante la flexibilidad que las películas del aceite de linaza mantienen durante décadas, aún después de secar. Otra razón importante se relaciona con la tela más empleada para pintar, que es el lino. Esta tela proviene de la planta de lino, al igual que la semilla de linaza de la cual proviene el aceite en cuestión. Es por esta razón que ambos materiales comparten muchas cualidades y trabajan en conjunto de forma insuperable.
Hoy en día existen distintos tipos de aceite de linaza que se emplean para pintar al óleo. Hay aceites de distintos grosores y espesados mediante distintos procedimientos. Aceites refinados, prensados en frío, centrifugados, aceites polimerizados, cocidos, espesados "al sol" y orgánicos, entre otros. Incluso hay muchos aceites de otras plantas que se usan en la pintura de óleo, como el aceite de girasol, de nuez o de adormideras. Algunas de estas alternativas también se han utilizado desde hace siglos, mas nunca como sustitutos de la linaza. Dichos aceites tienen funciones específicas en la pintura. De la misma manera, los distintos aceites de linaza tienen sus propias funciones específicas.
Aquí hablaremos de las particularidades del uso del aceite de linaza refinado en la pintura al óleo. Dentro de los aceites de linaza que se emplean en la técnica de óleo, así como en la pintura al temple, el aceite refinado es el más fluido de todos. Actualmente es uno de los más utilizados.

Lino belga y aceite de linaza espesado ttamayo
Antecedentes
La palabra óleo proviene del latín oleum, que originalmente quería decir aceite de oliva y que luego fue empleada para referirse a otros tipos de aceites. Pintura al óleo, por consiguiente, quiere decir pintura al aceite.
Se dice que la pintura al óleo comenzó con los hermanos Van Eyck a principios del siglo XV. Sin embargo, su tipo de pintura al óleo no era idéntica a la actual, pues en realidad era pintura de temple a la que se le agregaba extra aceite. El aceite de linaza ya era empleado en la pintura al temple por pintores previos a los Van Eyck, por lo que no es cierto que fueron ellos quienes inventaron la técnica de óleo. Lo que hace que se use la obra de estos hermanos como el punto de partida de esta técnica, es que en su pintura es más obvio el incremento del aceite dentro de la técnica de temple que en la obra de otros de sus contemporáneos.
El tipo de aceite que se usaba en la época de los Van Eyck para pintar al óleo era aceite de linaza delgado o de espesado ligero. Este aceite se mezclaba en forma de barniceta junto con temple. Siguiendo la regla de oro al trabajar la técnica de temple junto con la de óleo, la forma de trabajar este material era de magro a graso. Más temple aguado en las primeras capas, agregándole poco a poco a este temple aceite hasta pintar casi exclusivamente con aceite.