Leonardo da Vinci realizaba una serie de ejercicios de dibujo que le permitían mejorar su técnica. Da Vinci fue un extraordinario artista. Es considerado por muchos como uno de los artistas más dotados técnicamente que jamás hayan habitado la tierra. Entre sus grandes dones artísticos se encontraba el dibujo.
Principalmente Da Vinci utilizaba 8 métodos renacentistas de dibujo, los cuales mencionaremos a detalle en este artículo.
El Dibujo en la Vida de Leonardo da Vinci
El gran género artístico de Leonardo fue el dibujo, por encima de todos los demás. Sin embargo también fue un fantástico pintor. Sus pinturas y dibujos han sido reproducidos y estudiados durante siglos y se custodian hoy en día en los grandes museos históricos de Europa.
Leonardo empleó técnicas innovadoras, atreviéndose a crear composiciones y materiales sumamente vanguardistas. Además, aplicó en la pintura sus conocimientos de anatomía, botánica, geología y sobre todo dominó el “sfumato”, técnica de combinación de sombras, colores, medios y herramientas.
Leonardo cultivó el dibujo no solo con fines estéticos y artísticos sino también como un medio de estudio de la anatomía humana y animal, del diseño arquitectónico, de maquinarias o de herramientas.
Es posible hallar en su obra bocetos de fetos humanos en el vientre materno, de cráneos o de la anatomía femenina, junto con descripciones de ballestas, máquinas voladoras, grúas, o batallas ecuestres.
Uno de sus dibujos más conocidos es el Hombre de Vitruvio (1490) una descripción del cuerpo humano acompañada de anotaciones anatómicas que da Vinci hizo en uno de sus diarios.
Dibujos de Leonardo Da Vinci. Anotaciones en uno de sus diarios. Leonardo Da Vinci y sus ejercicios de dibujo desde temprana edad
Cuando niño, Leonardo comenzó a tomar papel de la oficina de su padre (el cual era notario), salía al bosque para hacer ejercicios de dibujos de plantas y animales.
Fueron estos ejercicios de dibujos los que el padre de Leonardo le mostró a su amigo artista Andrea del Verrocchio, y a la edad de catorce años, Leonardo se unió como aprendiz del artista.
A pesar de que su vida no fue fácil, él tomó este acontecimiento como impulso para desafiar constantemente y superar las ideas comunes del pensamiento colectivo.
En el maravilloso libro 'Los códigos de talento', el autor, Daniel Coyle profundiza en la ciencia de lo que hace que las personas como Leonardo "marquen diferencias".
“Hemos sido condicionados para pensar en Miguel Ángel, Da Vinci, Rafael, Boticelli, etc., como casi divinidades, los genios naturales por excelencia del mundo del arte.
Pero de hecho cada una de esas “divinidades” alguna vez fueron niños de siete años, aprendiendo habilidades como cualquier otro niño.
Si bien no podemos recrear la combinación de fuerzas culturales, religiosas e históricas que ellos vivieron, (el hecho de tener un padre que te envió a trabajar a los siete años tiempo completo como aprendiz de pintor a una escuela), pero podemos hacer algo igual de poderoso.
Podemos observar los comportamientos y métodos, en la combinación de práctica profunda, ignición y entrenamiento maestro, que sistemáticamente construyeron algunos de los mejores circuitos de habilidades que el mundo haya visto”.
Coyle explica que, las buenas prácticas deben ponernos a prueba y estirar nuestras habilidades hasta el límite de la frustración. El talento sin la motivación para mejorar sin cesar, nunca conducirá al dominio de las técnicas a desarrollar.
Ejercicios de Dibujo con Objetos en Movimiento
La lluvia, los caballos galopando, un grupo de hombres riendo, estas son las cosas que Leonardo utilizó como modelos para practicar el arte de captar la vida tal como aparece ante nuestra vista: animada, con movimiento.
Era como una cámara viviente, con el cerebro, la mano y la vista perfectamente coordinados. Soñaba con convertirse en algo así como “un espejo humano”.
Da Vinci recomienda:
“Mantén una mirada afilada para las figuras en movimiento. En las calles, en las esquinas, en el campo. Traza rápidamente las líneas principales, una para la cabeza, algunas líneas bien curveadas para las extremidades y el pecho; cuando llegues a casa termínalas por completo.”
Notemos que en estos ejercicios de dibujo no solo recomienda practicar el dibujo en movimiento, sino dibujar de memoria o valiendose del intelecto. Recordemos que en aquella época no existía la fotografía y por lo mismo los artistas debian valerse de otras herramientas. Dichas herramientas eran muchas veces más intelectuales que físicas.
La asombrosa atención al detalle que Leonardo poseía no era un regalo de Dios, sino una habilidad cultivada al dibujar ejercicios como este que se encuentra en una nota que dejó:
“Haz algunas siluetas de cartón en varias formas y tíralas desde la parte superior de la terraza por el aire; luego dibuja los movimientos que cada una hace en las diferentes etapas de su descenso ".
Título: Estudios sobre el agua que pasa Obstáculos y caídas. Autor: Leonardo Da Vinci. Año: 1509. Prueba haciendo lo que Leonardo indica. Ve a un lugar bullicioso y toma notas rápidas de las personas que se dedican a sus negocios. Ve a un parque y dibuja los pájaros o las ondas de un lago. Mira a una gimnasta o un luchador en YouTube, sin presionar pausa. Dibuja todos esos eventos y objetos en movimiento, aprende a sintetizar y pon atención a qué herramientas puedes emplear para representar objetos cuando no existe la opción de copiarlos.
Ejercicios de Dibujo imitando Obras de otros Artistas
Leonardo fue asistente durante 10 años. Igual que todos los asistentes de la época, Da Vinci se encargó de hacer muchas copias de los originales de su maestro hasta dominar su estilo, como se requería. El estilo de Verrocchio está presente en los primeros trabajos de Leonardo.