Cuando empezamos a estudiar el dibujo, la teoría del color y la pintura es importante, debido a lo basto de la información, compartimentar esta por secciones digeribles. Sin embargo, la compartimentalización de la información no lo es todo, puesto que el acto de pintar implica unificar todas las materias.
Por lo mismo es primordial entender las posibles configuraciones, en que los diversos factores implicados en la pintura artística pueden ser aplicados sobre el lienzo. Si bien todos los procesos de pintura antiguos y actuales implican aspectos de dibujo, color e igual de técnicas y materiales de pintura, no todos los métodos de pintura los configuran de la misma forma. Por configuración de procesos me refiero a la forma en que se inicia un cuadro, la manera en qué se construye y cómo se termina.
En este curso nos enfocaremos principalmente en 4 grandes formas de trabajar un cuadro, de las cuales parten varias maneras de desarrollar una obra.
Estas 4 formas son:
- Acento de la tridimensión, analizaremos a diversos pintores renacentistas
- Atmósfera nocturna o énfasis en alto contraste, estudiaremos a pintores del barroco temprano y medio.
- Texturas e iluminación múltiple, analizaremos la obra de pintores de finales del siglo XVIII y principios del XIX
- Atmósferas de exaltación cromática, estudiaremos la obra de pintores impresionistas y post impresionistas.